LICENCIATURA EN PROGRAMACIÒN Y PRODUCCCIÒN MUSICAL

En el proceso de crecimiento del México actual, se palpa cada vez más la necesidad apremiante de elevar el nivel de preparación académica, técnica y cultural de los mexicanos. El progreso tecnológico y científico que vivimos exige con creciente apremio el fortalecimiento de una base humanística profunda, de la sensibilización moral de la sociedad, para propiciar una mayor madurez del cuerpo social.

Por ello, la Universidad de Hermosillo concibe como una necesidad la creación de carreras de nuevo cuño en el país en cuanto a su estructura y enfoque, tales como las que ofrece a través de su Escuela de Música, que son Pedagogía Musical y Producción y Programación Musical.

El plan de estudios elaborado para estas dos carreras ha tomado modelos de los planes y metodología alemanes, franceses y norteamericanos principalmente, para diseñar una estructura acorde a las necesidades y a la realidad de México. Una aportación novedosa en este renglón es la introducción de los elementos fundamentales en la metodología de la enseñanza-aprendizaje: 1) Un tronco común propedéutico para las dos carreras, seguido de otro tronco común básico y 2) el estudio modular de las diversas disciplinas, que permite un enfoque multidimensional de cada una de ellas, así como la integración interdisciplinaria.

Con todo lo arriba expuesto se intenta alcanzar la formación armónica de profesionales de la música aplicada a muy diversos campos de la actividad humana, enfatizando el espíritu de servicio, la integridad y la alta calidad moral que deben caracterizar a estos profesionales, en la conciencia de su enorme responsabilidad, como artistas, científicos, educadores y promotores del mejoramiento material, espiritual y cultural de la comunidad.

PERFIL DEL EGRESADO

Esta licenciatura cuenta con recursos materiales y humanos que garantizan la educación de su alumnado con niveles de excelencia y reconocido prestigio.

La Universidad de Hermosillo convencida de la necesidad de formar grandes profesionales en el medio de la producción musical y de audio en general, forja en sus egresados un perfil de características únicas. Mantiene una revisión constante de sus planes de estudio para actualizar a maestros y contenido con los últimos avances tecnológicos, teóricos y de procedimientos para producir con los más altos niveles de calidad y profesionalismo.

Es importante resaltar que la Universidad de Hermosillo tiene entre sus objetivos primordiales mantener una formación humanística y tiene relevancia el estudio de las obras literarias, filosóficas y científicas más importantes de todos los tiempos, profundizando en el conocimiento de las ideas fundamentales de los grandes creadores del pensamiento universal, utilizando como principal herramienta la expresión a través del lenguaje oral y escrito.

No es menos importante el impartir y compartir el conocimiento en relación con los ambientes tecnológicos existentes más avanzados, que inciden directa e indiscutiblemente en la actividad profesional de producción de música y audio.

El inglés es un idioma indispensable hoy en día, evita que se limiten los horizontes profesionales en la actividad laboral y la universidad cuenta con profesores de reconocida capacidad.

En la producción en estudio sobresalen los aspectos humanísticos, técnicos, musicales, tecnológicos y culturales, con los que se cubren ampliamente las necesidades que conforman los principales retos para un productor de alto nivel. El área de producción es una alternativa única (como licenciatura en una universidad) en el país y prácticamente en toda latinoamérica. El énfasis que la Universidad de Hermosillo pone a la carrera hace crecer la importancia y orgullo de preparar profesionales en el campo de la producción.

La preparación cabal de sus alumnos mediante una intensa actividad de capacitación y preparación mediante teoría y práctica, aseguran una formación sólida para que se coloquen con reconocimiento en empresas relacionadas con la producción y sobresalgan logrando grandes éxitos.

Para ejemplificar algunos de los temas y materias de mayor importancia podemos citar:

  • Acústica

  • Procedimientos de producción

  • Legislación de los derechos de autor

  • Sistemas de audio avanzados

  • Electrónica y electricidad básica

  • Edición de audio análoga y digital

  • Arreglos musicales

  • Lenguaje, lectura y expresión

  • Técnicas de grabación

  • Multimedia

  • Audio grabación en estudio

  • Diseño de estudios de grabación

Otro aspecto importante es el de la actualización del equipo para los laboratorios de audio y el estudio de grabación, así mismo, la participación que los alumnos tienen grabando los eventos propios de la universidad y externos, hacen una gran diferencia en la experiencia y formación de los futuros productores, creando currículum desde el mismo momento en que inician con sus prácticas.

Existen también talleres y materias optativas que profundizan aún más en la especialización del alumnado en relación con la carrera, se promueve la organización de eventos que aporten acervo cultural en todo tipo de manifestación artística y cultural apoyados por la coordinación de difusión.

Un punto de apoyo y angular que manifiesta la importancia de la institución, es el que la capacidad y talento de los alumnos es incentivado al máximo, propiciando un desarrollo integral y completo, que le permita tener un futuro promisorio y con máximos logros.

Actualmente, egresados de la licenciatura se encuentran colocados en puestos de producción en diferentes e importantes organizaciones públicas y privadas, incluso algunas empresas dentro del medio de la producción, tiene personal cursando actualmente la carrera.

Los egresados de la carrera de Licenciatura de Producción, principalmente tienen como áreas de oportunidad laboral:

  • Estaciones de Radio y Televisión

  • Agencias de Publicidad

  • Estudios de Grabación

  • Producción de cine (bandas sonoras)

  • Compañías disqueras

  • Producción independiente

  • Producción multimedia

  • Sonorización de documentales

En resumen, la alternativa que la Universidad de Hermosillo ofrece a los interesados con vocación para la producción musical y de audio en general, tienen una verdadera oportunidad de construir sólidamente su proyecto de vida, contando siempre con el apoyo, motivación e impulso que la institución le otorga al alumno para la culminación de sus metas.

PLAN DE ESTUDIOS

Tronco Común

Primer Cuatrimestre

  • Solfeo y teoría musical I

  • Apreciación musical I

  • Historia de la música I

  • Conjuntos corales I

  • Lógica proposicional y cuantificacional

  • Lenguaje, lectura y expresión I

  • Sistemas numéricos en producción (matemáticas de aplicación)

  • Inglés I

Segundo Cuatrimestre

  • Solfeo y teoría musical II

  • Apreciación musical II

  • Historia de la música II

  • Conjuntos corales II

  • Metodología de la investigación

  • Lenguaje, lectura y expresión II

  • Acústica

  • Inglés II

  • Electricidad y electrónica básica

Tercer Cuatrimestre

  • Solfeo y teoría musical III

  • Apreciación musical III

  • Historia de la música III

  • Conjuntos corales III

  • Estadística

  • Lenguaje, lectura y expresión III

  • Planeación de producción

  • Inglés III

Área de concentración

Cuarto Cuatrimestre

  • Armonía I

  • Piano complementario I (individual)

  • Conjuntos corales IV

  • Lenguaje, lectura y expresión IV

  • Producción en estudio I

  • Legislación de derechos de autor I

  • MIDI y tecnologías similares

  • Edición de audio I

  • Inglés IV

Quinto Cuatrimestre

  • Armonía II

  • Piano complementario II (individual)

  • Conjuntos corales V

  • Lenguaje, lectura y expresión V

  • Producción en estudio II

  • Legislación de derechos de autor II

  • Audio I

  • Edición de audio II

  • Inglés V

Sexto Cuatrimestre

  • Armonía III

  • Piano complementario III (individual)

  • Lenguaje, lectura y expresión VI

  • Legislación de derechos de autor III

  • Producción en estudio III

  • Audio II

  • Edición de audio III

  • Inglés VI

Séptimo Cuatrimestre

  • Contrapunto I

  • Arreglos musicales I

  • Lenguaje, lectura y expresión VII

  • Producción en estudio IV

  • Sistemas avanzados de audio

  • Piano complementario IV (individual)

  • Audio III

  • Inglés VII

Octavo Cuatrimestre

  • Contrapunto II

  • Arreglos musicales II

  • Lenguaje, lectura y expresión VIII

  • Producción en estudio V

  • Multimedia I

  • Piano complementario V (individual)

  • Audio IV

  • Inglés VIII

Noveno Cuatrimestre

  • Contrapunto III

  • Arreglos musicales III

  • Lenguaje, lectura y expresión IX

  • Producción en estudio VI

  • Redacción y locución

  • Piano complementario VI (individual)

  • Multimedia II

  • Inglés IX

Décimo Cuatrimestre

  • Formas musicales I

  • Programación musical

  • Proyecto I

  • Multimedia III

  • Lenguaje, lectura y expresión X

  • Taller de radio

  • Psicología del ingeniero de grabación

  • Post-producción I

Décimo Primer Cuatrimestre

  • Formas musicales II

  • Multimedia IV

  • Lenguaje, lectura y expresión XI

  • Administración y mantenimiento

  • Procesamiento de audio

  • Post-producción II

  • Proyecto II

Duodécimo Cuatrimestre

  • Seminario de tesis

  • Lenguaje, lectura y expresión XII

  • Post-producción III

  • Proyecto III

*Para poder iniciar la especialidad deberán acreditarse íntegramente los créditos del tronco básico.

*programa sujeto a cambios.